World Day Against Trafficking in Persons – July 30

July 26, 2025

World Day Against Trafficking in Persons is observed annually on July 30. It was established by the UN in 2013 to raise awareness of this critical global problem, to promote the protection of the rights of trafficked victims, and to encourage governments, organizations and individuals to prevent and combat this global threat.

Trafficking in persons, driven largely by organized crime, is often described as modern-day slavery. It involves recruitment, transportation, harboring and exercising control over the life and movement of persons for the purpose of exploitation. It affects every country and community with millions of men, women and children victimized  by forced labor, sexual exploitation and other forms of abuse. It is estimated to affect over 27 million people worldwide. Those most at risk include: indigenous women and girls, migrants and new immigrants, LGBTQ1+ persons, children and youth in the child welfare system and persons socially or economically disadvantaged.

El Día Mundial contra la Trata de Personas se celebra cada año el 30 de julio. Fue establecido por las Naciones Unidas en 2013 con el fin de crear conciencia sobre este grave problema mundial, promover la protección de los derechos de las víctimas de la trata y alentar a los gobiernos, organizaciones y personas a prevenir y combatir esta amenaza global.

La trata de personas, impulsada en gran medida por el crimen organizado, se describe a menudo como la esclavitud moderna. Implica el reclutamiento, el transporte, el alojamiento y el control de la vida y los movimientos de las personas con fines de explotación. Afecta a todos los países y comunidades, con millones de hombres, mujeres y niños víctimas de trabajo forzoso, explotación sexual y otras formas de abuso. Se estima que afecta a más de 27 millones de personas en todo el mundo. Las personas más expuestas al riesgo son: las mujeres y niñas indígenas, los migrantes y los nuevos inmigrantes, las personas LGBTQ1+, los niños y jóvenes en el sistema de protección infantil y las personas en situación de desventaja social o económica.